
Procesadores AMD Ryzen para computadoras de escritorio
Para gaming increíble, productividad de nivel profesional y experiencias mágicas de IA.
La arquitectura revolucionaria detrás de los procesadores AMD Ryzen™ y EPYC™
“Zen” es nuestra arquitectura híbrida y de múltiples chips permite a AMD separar las vías de innovación y ofrecer, en todo momento, productos innovadores y de alto rendimiento. Con “Zen”, AMD puede ofrecer un rendimiento, una escalabilidad y una eficiencia superiores en un amplio espectro de procesadores para computadoras de escritorio, servidores y equipos móviles tanto para consumidores como para clientes comerciales.
Con un motor central que admite subprocesos múltiples simultáneos para cargas de trabajo a futuro; un sistema de caché de última generación y predicción de red neural para ayudar a reducir la latencia efectiva; y un gran enfoque en la eficiencia para un impresionante liderazgo de rendimiento por watt, “Zen” es una arquitectura escalable que se puede mejorar continuamente.
AMD empleó una nueva idea radical para los procesadores x86: chiplets. En lugar de construir chips monolíticos más grandes, AMD invirtió en una estrategia que permite usar componentes de procesador llamados chiplets. Cada chiplet aloja un número de núcleos basados en la arquitectura “Zen”, y se pueden agregar más chiplets a un paquete para crear un procesador modelo con un rendimiento superior.
En AMD, nuestro diseño central es una tarea de optimización continua. Gracias a la separación de nuestros procesos de desarrollo de E/S y núcleos, pudimos reducir el tamaño del chip de CPU y optimizar las variantes para rendimiento o eficiencia energética. La ubicación de cada transistor y la asignación de cada microwatt de energía desde el procesador a la plataforma demuestran el compromiso de AMD con la eficiencia.
Procesador para computadoras de escritorio | AMD Ryzen 1000 | AMD Ryzen 3000 | AMD Ryzen 5000 | AMD Ryzen 7000/8000 | AMD Ryzen 9000 |
Arquitectura del núcleo | “Zen” | “Zen 2” | “Zen 3” | “Zen 4” | “Zen 5” |
Tecnología de procesos de CPU | 14 nm | 7 nm | 7 nm | 5 nm/4 nm | 4 nm |
Mejora de IPC por sobre la generación anterior | N/D | ~15 %2 | ~19 %3 | ~13 %1 | ~16 %10 |
Producto | AMD EPYC 7001 | AMD EPYC 7002 | AMD EPYC 7003 | AMD EPYC 9004, 8004 | AMD EPYC 9005 |
Arquitectura del núcleo | “Zen” | “Zen 2” | “Zen 3” | “Zen 4” y “Zen 4c” | “Zen 5” y “Zen 5c” |
Tecnología de procesos de CPU | 14 nm | 7 nm | 7 nm | 5 nm | 4/3 nm |
Mejora de IPC por sobre la generación anterior | N/D | ~24 %4 | ~19 %5 | ~14 %6 | ~37 % (ML/HPC) ~17 % (empresarial)11 |
La histórica arquitectura “Zen” cambió el enfoque de diseño de los procesadores y representó una mejora inimaginable con respecto a los productos AMD anteriores. Los primeros procesadores AMD Ryzen™ llegaron al mercado en el 2017 y transformaron el gaming, la productividad y la creatividad. La arquitectura “Zen” potencia a cada procesador AMD disponible en la actualidad, desde AMD Ryzen™ en procesadores para computadoras de escritorio y dispositivos móviles hasta AMD EPYC™ en servidores y AMD Threadripper™ para workstations. Todo comenzó con “Zen”.
Una tecnología de fabricación de vanguardia de 4 nm permite crear la gama de procesadores para computadoras de escritorio más potentes y eficaces del mundo con procesadores AMD Ryzen Serie 9000. Las mejoras incluyen mejor precisión y latencia de predicción de bifurcación, un mayor rendimiento con canalizaciones y vectores más amplios, y un tamaño de ventana más profundo en todo el diseño para lograr un mayor paralelismo. Como resultado, el IPC de un solo subproceso aumenta aproximadamente en un 16 % con cada generación.
Los procesadores AMD EPYC™ 9005, la última generación de EPYC con un aumento del rendimiento de IPC de dos dígitos en comparación con sus predecesores11, aprovechan la innovadora arquitectura de núcleo “Zen 5” para lograr una eficiencia excepcional en cargas de trabajo de centros de datos, de la nube y de la IA. Para satisfacer diversas necesidades empresariales, ofrecen costos competitivos, compatibilidad con x86 y una amplia funcionalidad entre diversos números de núcleos, frecuencias, capacidades de caché y niveles de TDP.
Creados con la vanguardista tecnología de fabricación de 5 nm de AMD Ryzen, los procesadores AMD Ryzen Serie 7000 cuentan con una velocidad de reloj máxima e impresionante de hasta 5,7 GHz7. Gracias a rediseños cruciales de partes clave del chip, como la interfaz de usuario, el motor de ejecución, la jerarquía de carga/almacenamiento y una caché L2 duplicada desde la generación anterior en cada núcleo, el chip puede ofrecer un incremento de IPC del 13 % en comparación con su predecesor. Cuando se combina con el aumento de reloj de 800 MHz a lo largo de la última generación, esto se traduce en hasta un 29 % más rendimiento en un solo subproceso.
Los procesadores AMD EPYC de 4.a generación incluyen hasta 128 núcleos “Zen 4” o “Zen 4c” con ancho de banda y capacidad de memoria excepcionales. La innovadora arquitectura de chiplet de AMD permite soluciones optimizadas de alto rendimiento y de bajo consumo energético para diferentes necesidades informáticas. Estos núcleos representan un gran avance en relación con la generación pasada con nuevos tipos de compatibilidad para aplicaciones de aprendizaje automático e inferencia de alta complejidad.
“Zen 3” debutó en los procesadores para computadoras de escritorio AMD Ryzen Serie 5000 y aumentó la velocidad de reloj máxima a 4,9 GHz. Esta mejora en todo el diseño proporcionó un IPC adicional del 19 %. También pasó a un nuevo diseño “complejo unificado” que redujo drásticamente las latencias de núcleo a núcleo y de núcleo a caché. En las tareas sensibles a la latencia, como los juegos de PC, se aprovechó especialmente este cambio, ya que las tareas ahora tienen acceso directo al doble de caché L3 que en la arquitectura “Zen 2”.
“Zen 3+” cambió al reciente proceso de fabricación de 6 nm. Enfocado en los usuarios móviles, la eficiencia fue el principal enfoque, junto con ofrecer altos niveles de rendimiento y de rendimiento por watt. Esto se manifestó en los procesadores AMD Ryzen Serie 6000 para dispositivos móviles. Las laptops con estos procesadores han demostrado hasta 29 horas de reproducción de video con batería8. Además, ofrecen un rendimiento excepcional en laptops delgadas y livianas.
En los procesadores para computadoras de escritorio Ryzen Serie 3000, se aprovechó un importante rediseño del núcleo, el cual duplicó la capacidad de caché L3 (hasta 32 MB), el rendimiento de punto flotante (a 256 bits), la capacidad de OpCache (a 4K) y el ancho de banda Infinity Fabric (a 512 bits). También contaba con una nueva predicción de bifurcación TAGE. Todas estas mejoras contribuyeron a lograr un incremento sustancial de IPC del 15 %; además, ya que estos procesadores contaban con el nuevo nodo de fabricación de 7 nm, las velocidades de reloj máximas aumentaron a 4,7 GHz.
El lanzamiento original de la arquitectura “Zen” en los procesadores para computadoras de escritorio Ryzen Serie 1000 contaba con velocidades de reloj de hasta 4 GHz y se producían en el nodo de fabricación de 14 nm. El año siguiente apareció el procesador Ryzen Serie 2000 que contaba con la arquitectura actualizada “Zen+”, cuyos chips se redujeron al nodo de 12 nm y ofrecían velocidades de reloj superiores con IPC (instrucciones por reloj) de aproximadamente un 3 % superior en comparación con su predecesor. A pesar de este modesto incremento, ofrecía un rendimiento de gaming hasta un 15 % superior debido a las actualizaciones, tales como Precision Boost 2 y XFR 2, gracias, en parte, al aumento en la velocidad de reloj de hasta 4,3 GHz.
Regístrate para recibir las últimas noticias sobre productos y tecnología de AMD.